¿Por qué el ChipSet es hoy más relevante que el procesador?

Publicado el 01 Jun 2019

¿Por qué el ChipSet es hoy más relevante que el procesador?

El procesador es un componente clave de los teléfonos inteligentes. Al menos así lo entienden los usuarios avanzados e intermedios, que van más allá del tamaño de la pantalla y de la resolución de las cámaras y se preocupan por el rendimiento y la velocidad de sus equipos.

Y, sin embargo, el componente semidesconocido que hoy por hoy es el más relevante es el chipset o SoC (System On Chip). Se trata de on conjunto de chips que controla el flujo de datos e instrucciones entre el procesador (o CPU) y los demás componentes clave, como la GPU, la ISP, el APU y las memorias. Un dispositivo es incapaz de funcionar con todo su potencial sin un excelente chipset.

En otras palabras: tenemos un conjunto de procesadores en el dispositivo y cada uno se encarga de hacer su propia tarea, y a la vez trabajar en conjunto, como una orquesta. La integración es el concepto clave: orquestar el procesador con la GPU (o procesador gráfico) o la ISP (procesador de imágenes) permite que el dispositivo funcione a su mayor capacidad, que haya menos cuellos de botella en algunos procesos y que haya un menor consumo de batería. El chipset se encarga, básicamente, de mantener un balance entre el rendimiento y el consumo de la batería.

Pero no todos los chipsets ofrecen estos niveles de integración: algunos solo unen el procesador con componentes básicos, pero por ejemplo no tienen integrada la ISP, o procesan las imágenes por medio de software (algo mucho menos eficiente).

Por ser un componente tan importante y que debería ser más tenido en cuenta a la hora de seleccionar un teléfono, y también por ser el que le da el nombre a ChipSet, hablamos con Amikam Yalovetzky, gerente de ventas senior para MediaTek en Latinoamérica, para que nos explicara en términos sencillos qué es el chipset y por qué es tan importante.

Con este video estrenamos la sección ‘Aprende con Amikam’, en la que compartirá su visión sobre tendencias tecnológicas y dará pautas para aprovechar mejor los dispositivos y las tecnologías móviles.

[su_note note_color=”#FCF3CF” radius=”5″]Este contenido fue desarrollado con apoyo de MediaTek, que no ha influido en el enfoque editorial. Entre MediaTek e Impacto TIC existen acuerdos comerciales a efectos de comunicar información factual y objetiva sobre innovación tecnológica.[/su_note]

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

I

Redacción Impacto TIC

Una de las disrupciones digitales en el periodismo es la visión colaborativa. Muchos de nuestros contenidos y procesos periodísticos y editoriales, como este, se cocinan y se desarrollan en equipo.

email Sígueme en

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5