¿Por qué la Agencia Nacional de Tierras decidió usar Blockchain?

Array

La Agencia Nacional de Tierras está haciendo pruebas para hacer el registro de tierras en Colombia usando Blockchain. Conozca cómo avanza el proyecto.

Publicado el 03 Sep 2018

Agencia Nacional de Tierras y piloto de Blockchain colombia

En 2018 se han comenzado a ver las pruebas más destacadas del uso de Blockchain para grandes proyectos. Uno de ellos fue el piloto de elecciones de personeros en colegios de Bogotá, y el más reciente es el de la Agencia Nacional de Tierras, con el que se trabajará la titulación de estas en el país.

El Ministerio TIC, ViveLab Bogotá, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Universidad Nacional de Colombia presentaron recientemente una prueba piloto del registro de tierras usando la tecnología Blockchain. Mauricio Tovar, investigador de Blockchain y codirector del grupo de investigación InTIColombia, y Sergio Martínez, alto consejero TIC de Bogotá, explicaron de qué se trata:

Ellos trabajan con eso a diario y conocen a la perfección las oportunidades de esta tecnología avanzada, pero ¿por qué una entidad como la Agencia Nacional de Tierras decide apostar por el uso de Blockchain?

William Sandoval, subdirector de Sistemas de Información de Tierras de la ANT, explicó que, al ser un tema tan delicado, necesitaban una solución segura, transparente y que les permitiera implementar un catastro multipropósito (un modelo de administración de tierras acorde la norma ISO 19152).

“Para la Agencia Nacional de Tierras es esencial contar con implementaciones de este tipo, ya que facilita el acceso a sus procesos desde lugares distantes de nuestra geografía nacional, brindándole a la entidad el desarrollo de su objeto social de manera más eficiente y mucho más social y consciente de las necesidades de nuestros ciudadanos, pero, sobre todo, con oportunidad y transparencia”.

La necesidad de buscar una solución integral surgió a raíz del primer módulo que trabaja la ANT en el Sistema Integral de Tierras, que es la titulación de baldíos por restitución, en la que hay una cadena de procesos jurídicos que involucran a varias entidades como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la Superintendencia de Notariado y Registro y la ANT. Fue ahí cuando se formuló la pregunta: ¿Qué tal que pudiéramos meter en un bloque la información que nos permitiera darles transparencia y legalidad a las entidades? 

“Desde el punto de vista técnico, es una tecnología que permite integrar en línea, una vez establecidos los protocolos y mecanismos de intercambio de información entre las entidades involucradas”, y son estas 3 entidades las que se convierten en los nodos de la cadena de bloques.

El mayor beneficio del uso de Blockchain en este caso “es garantizar la seguridad jurídica del campesino, porque esto queda en bloques y nadie puede modificarlo, porque no hay riesgo de modificar los linderos de las tierras o los títulos, y porque no hay riesgo de fraude”, explicó Sandoval.

“Brinda el aseguramiento de la titularidad de las tierras a la población víctima del conflicto, de manera que les permite a los beneficiarios acceder desde sus lugares de origen a una herramienta de última tecnología sin necesidad de desplazamientos, ya que sus documentos, como títulos, resoluciones de adjudicación y anexos permanecen en una red asegurada sin temor a que sean manipulados o adulterados”.

¿Cómo va el piloto de Blockchain en la Agencia Nacional de Tierras?

Foto: Iván Castaño, director de Desarrollo de la Industria de TI en Ministerio TIC.

Por ahora solo se está probando en el modulo mencionado, y lo que busca es poder comprobar que la información básica de la persona quede bien constituida y que esa información brinde la seguridad de poder verificar que efectivamente es la persona.

Una vez finalizada esa etapa, se realizarán varias tareas. Por un lado, se dará paso a la creación de la plataforma única, y por el otro, la Unidad de Restitución de Tierras procederá a montar un esquema de base de datos para replicarlo como un nodo.

Luego de la fase de pruebas e integración, que se espera que no tome más de mes y medio, vendrán las capacitaciones en las entidades involucradas. “En noviembre estaríamos con un alto nivel de puesta en producción”, aseguró Sandoval. Es decir que, si todo sale bien, antes de que termine 2018 este ya no sería un piloto, sino un programa en marcha.

El futuro de Blockchain en Colombia parece ser prometedor, aunque aún existen miedos en el campo financiero (respecto a las criptodivisas). Proyectos como este, y un Gobierno que incluye este tema en su agenda, son indicadores positivos para pensar en una Colombia que se transforme con el uso de esta y otras tecnologías emergentes.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

D
Sandra Defelipe Díaz

Soy periodista, productora, formadora y emprendedora digital, y tengo el orgullo de ser la integrante más antigua de Impacto TIC, lo que ha hecho que este sea mi principal espacio de formación continua. También les tengo historias de capoeira, cultura y de Tenjo, Cundinamarca. Sandra fue periodista de Impacto TIC desde antes de su fundación hasta 2022, y sigue colaborando.

email Sígueme en

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5